Inicio del curso: 2. mayo 2023

Metabolic syndrome - When the metabolism runs wild

Graz University of Technology, University of Graz, Medical University of Graz

MetSy Team

Clasificación científica:

  • Química (104)
  • Biología (106)
  • Otras ciencias naturales (107)
  • Ciencias Médico-Teóricas (301)
  • Ciencias de la salud (303)
  • Biotecnología médica (304)
  • Otros medicamentos para uso humano (305)
  • Otras ciencias de la salud (305)
  • Biotecnología alimentaria (404)

Inicio del curso: 2. mayo 2023

Metabolic syndrome - When the metabolism runs wild

Graz University of Technology, University of Graz, Medical University of Graz

MetSy Team

  • Duración: 6 unidades
  • Tiempo: 2 horas a la semana
  • Participantes actuales: 1259
  • Licencia: CC BY-SA 4.0
  • Inicio del curso: 2. mayo 2023
  • Fin del curso: -
  • Estado actual: Curso en curso
  • Idiomas disponibles:
    • Deutsch ‎(de)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
Todos los cursos de iMooX son y seguirán siendo gratuitos para todo el mundo. Leer más

Tráiler

METSY Teaser | Metabolic syndrome - When the metabolism runs wild | iMooX.at

  • 270
  • 0m45s
  • 4
Content Thumbnail Image

Este vídeo está alojado en YouTube; al hacer clic en él, se enviarán datos a YouTube. Se aplica la política de privacidad de YouTube.

Iniciar vídeo

Detalles del curso

Información general sobre el curso

 Este MOOC pretende abordar las causas subyacentes y las consecuencias del Sindrome Metabólico (MetS), una condición que afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo (OMS). El MetS es un conjunto de factores de riesgo que incluye obesidad visceral, niveles elevados de azúcar y triglicéridos en sangre, niveles bajos de colesterol HDL e hipertensión. El resultado es una incidencia considerablemente mayor de enfermedades como la diabetes de tipo 2, las enfermedades hepáticas y los accidentes cardiovasculares. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de abordar este importante reto biomédico. Este curso tratará diversos aspectos relacionados con el MetS, resultado de la formación interdisciplinar de los miembros del equipo implicado. Por lo tanto, este curso MOOC se integrará en un amplio espectro de cursos: Ciencias de la Alimentación y Nutrición, Bioquímica y Biomedicina, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos.

Contenido del curso

Unidad 1: Sindrome Metabólico: Datos y características

Definición del MetS (Síndrome X), los 3 de los 5 criterios que deben cumplirse para su diagnóstico, enfermedades asociadas y tejidos metabólicos afectados. Vía de señalización de la insulina en diferentes tejidos metabólicos, resistencia a la insulina, diabetes de tipo 1 y 2 e inflamación crónica de bajo grado como mecanismos moleculares subyacentes que impulsan el MetS.

Unidad 2: (Epi-) Genética vs. ambiente

El papel del ambiente frente a la genética en el desarrollo del MetS. Nutrigenética vs nutrigenómica, la epigenética y los estudios de asociación genómica (GWAS).

Unidad 3: Ciencia de los alimentos: El papel de los lípidos, el azúcar y la sal en el Sindrome Metabólico

Alimentación/nutrición y MetS. Química básica del azúcar y los lipidos. El papel de los lipidos, el azúcar y la sal en los alimentos y la tecnología alimentaria. Posibles estrategias para reducir el consumo de los tres componentes.

Unidad 4: Sobrealimentación: Papel del tejido adiposo

Localización y tipos de tejido adiposo, estructura del tejido adiposo y composición celular. Funciones adicionales del tejido adiposo más alla de la función clásica de "almacenamiento". Expansión del tejido adiposo. Consecuencias patológicas del MetS sobre el tejido adiposo: Inflamación crónica y de bajo grado, resistencia a la insulina y papel de las adipoquinas. Lipogénesis y lipólisis. 

Unidad 5: Síndrome Metabólico y enfermedad hepática

Acumulación de grasa ectópica: enfermedad del hígado graso no alcohólico. Inflamación hepática. Metabolismo de las lipoproteínas. Se tratará la acumulación de grasa ectópica en otros tejidos (desbordamiento de grasa del tejido adiposo y del hígado).

Unidad 6: Enfermedades cardiovasculares: ¿una acumulación de todo?

Desarrollo de la aterosclerosis y relación con la diabetes y la obesidad. Otros factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. Componentes microestructurales "sanos" de los tejidos arteriales. Remodelación de los tejidos arteriales y papel del azúcar en la formación de productos finales de glicación avanzada (AGE) y la reticulación de los constituyentes tisulares (colágeno y elastina). Pruebas biomecánicas de los tejidos arteriales.

Objetivos de aprendizaje

Al finalizar todas las unidades, habrás adquirido conocimientos avanzados e interdisciplinarios sobre la aparición, las causas y las consecuencias del Sindrome Metabólico (MetS). Conocerás los factores de riesgo y las posibles consecuencias para el cuerpo humano y la salud. Comprenderás mejor la importancia del MetS para las personas y para toda la sociedad. Se alcanzará la urgente necesidad de tomar medidas preventivas para reducir los factores de riesgo. 

Requisitos previos

Conocimientos básicos de bioquímica y química de los alimentos, pero sobre todo deberás estar interesado en profundizar en este importante tema de investigación.

Certificado

Al completar el curso recibirás un certificado automático que incluirá tu nombre de usuario, el nombre del curso, así como las unidades completadas. Queremos señalar que este certificado simplemente confirma que el usuario ha superado con éxito las preguntas de autoevaluación de al menos 4 de las 6 unidades correspondientes al curso. 

Licencia

Contenido adicional

Aclaración

La fecha de inicio del curso ha sido postergada del 17.04.2023 al 02.05.2023!

Instructor del curso

MetSy Team

Dra. Melina Amor
Bióloga molecular
Instituto de Física de Materiales
Universidad Tecnológica de Graz
Instituto de Biología Molecular y Bioquímica
Universidad Médica de Graz


Dra. Ariane Pessentheiner

Bioquímica
Instituto de Biociencias Moleculares (IMB)
Universidad de Graz


Assoc. Prof. DI Dra. Barbara Siegmund

Química alimentaria
Instituto de Química Analítica y Química de los Alimentos
Universidad Tecnológica de Graz


Assoc. Prof. DI Dr. Gerhard Sommer
Ingeniero biomecánico
Instituto de Biomecánica
Universidad Tecnológica de Graz

Socios

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Escuela Superior de Medicina, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad FASTA, Argentina
Departamento de Ciencias de la Salud y el Deporte, Universidad Nacional de José C Paz, Argentina
Instituto Superior de Formación Docente Nro. 84, Argentina
Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional de San Luis, Argentina
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Luis, Argentina

Esto es lo que más les ha gustado a los demás participantes sobre este curso

basado en 1 valoración del curso
  • Buenos profesores
  • Perfecto para ampliar sus conocimientos
  • Vídeos interesantes

¿Listo para aprender algo nuevo?

Iniciar sesión e inscribirse